¿A qué aspira RD en el Día Mundial del Sida?
SANTO DOMINGO.- La integración de las personas que viven con VIH/sida en el Seguro Familiar de Salud y la reducción de la discriminación contra ellas son los ejes alrededor de los cuales gira hoy en el país la conmemoración del Día Mundial del Sida. La fecha encuentra a la nación con pocas variaciones en el nivel de incidencia de la enfermedad. Según la encuesta Endesa 2007, el 0.8 por ciento de la población dominicana porta el virus; entretanto, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida estima el porcentaje en 1.05.
“La epidemia en República Dominicana se mantiene en niveles más o menos estables”, deduce Gustavo Rojas Lara, director del Consejo Presidencial del Sida (Copresida).
La enfermedad afecta equitativamente a hombres y mujeres, pero existen grupos de alto riesgo. Trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas, personas privadas de su libertad y habitantes de bateyes presentan mayor incidencia de VIH y sida.
En los bateyes, el problema se da por el bajo nivel educativo y socioeconómico imperante; en el caso de las cárceles, por las condiciones de hacinamiento y las prácticas sexuales poco controladas.
“Hay que redoblar los esfuerzos en esos grupos porque la enfermedad va ligada a otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis, y la hepatitis B y C”, comenta Rojas Lara.
Disminuir el avance de la pandemia es el papel de la Respuesta Nacional al VIH/sida, red que articula instituciones públicas y privadas, grupos comunitarios, religiosos y agencias internacionales.
www.listin.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario