Esta filosofía la tienen más hombres que mujeres
No se trata de practicar deportes de competición, sino simplemente de moverse. ‘Actividad física’ se refiere casi a cualquier movimiento corporal que implique un gasto de energía.
Para Marcelo A. Bueno, entrenador profesional internacional, el cuerpo necesita de una actividad física de unos 30 a 45 minutos diarios, pues el cerebro de una persona que hace ejercicios trabaja mejor porque está más oxigenado, por lo cual optimiza sus actividades.
Los beneficios
Está comprobado que la actividad física practicada regularmente reduce las probabilidades de morir prematuramente, fortalece el sistema inmunológico y previene y/o retrasa la aparición de enfermedades, sobre todo, cardiovasculares.
Ayuda también a controlar el sobrepeso y la obesidad; fortalece los músculos y los huesos, aumentando la densidad ósea y previniendo la osteoporosis, y mejora la forma física.
Además, aumenta la producción de serotonina en el cerebro, con lo que se consigue agudizar las funciones intelectuales.
Sin embargo, Marcelo A. Bueno asegura que la actividad física debe ser combinada con ejercicios de fuerza o de musculación, como las pesas. Agrega: “El balance es primordial en el cuerpo, además de los cardiovasculares es necesario fortalecer los músculos, dándole mayor tonicidad”.
El estrés
El ejercicio contribuye a liberar tensiones, y, en gran medida, la ansiedad y depresión, mejorando el estado de ánimo y la autoestima.
0 comentarios:
Publicar un comentario