El mundo se ha sobrecogido con la tragedia que ocurrió en la pequeña localidad estadounidense de Crandon (Wysconsin), donde el policía Tyler Peterson, de 20 años, mató el pasado día 7 a seis personas. Según algunos medios, este asesinato podría estar originado por un ataque de celos. ¿Pero qué son los celos y cómo podemos superarlos?...
La persona que los padece realmente siente un sufrimiento interior intenso. Sus síntomas habituales son malestar, angustia, nerviosismo, tristeza, inseguridad, retraimiento, imaginación de historias de infidelidad, comparación con otras personas; desconfianza, enfado y vigilancia continua hacia la persona motivo de los celos.
En todos los ámbitos sociales se producen celos, aunque habitualmente los que suelen desembocar en mayor número de ocasiones en acontecimientos violentos son los de pareja, pero se dan entre amigos, entre hermanos, entre vecinos, entre compañeros de profesión,… Es la mitad oscura que todos, o casi todos, llevamos dentro.
EL MALESTAR DE UN CELOSO.
La persona que los padece realmente siente un sufrimiento interior intenso. Sus síntomas habituales son malestar, angustia, nerviosismo, tristeza, inseguridad, retraimiento, imaginación de historias de infidelidad, comparación con otras personas; desconfianza, enfado y vigilancia continua hacia la persona motivo de los celos.
Para el psicólogo Benabé Tierno, las personas celosas tienen una distorsión, porque por mucho que amemos a alguien, por muchos compromisos o planes en común que tengamos, 'nunca se puede 'poseer' a los demás, no son una propiedad privada. Los celos son el miedo a perder algo. Pero el error es del pensamiento es que ¿cómo se puede tener miedo a perder algo que no se posee?.
En todos los ámbitos sociales se producen celos, aunque habitualmente los que suelen desembocar en mayor número de ocasiones en acontecimientos violentos son los de pareja, pero se dan entre amigos, entre hermanos, entre vecinos, entre compañeros de profesión,… Es la mitad oscura que todos, o casi todos, llevamos dentro.
Aunque conviene matizar que, habitualmente, cuando en términos coloquiales calificamos a alguien de celoso es porque, de manera ostensible, está dando muestras externas de que ese sentimiento se apodera de él y no lo puede contener. Esas personas suelen ser las potencialmente peligrosas.
ALGUNOS CONSEJOS.
Si tiene episodios internos de celos: reconózcalos. Descubra en que momentos y situaciones se comporta como una persona celosa y que es lo que hace, piensa y siente.
Si usted es celosa debería trabajar en pro de su crecimiento personal, en el aspecto de su independencia y mejorando su autoestima, por ejemplo desarrollando actividades que le hagan sentirse realizado, como cursillos o deportes.
Hable con su pareja. Dígale lo que le pasa, que no está actuando con madurez e intentará cambiarlo. Tiene que llegar a un acuerdo con la pareja para superarlo.
Confíe en si mismo. Si su pareja está con usted es porque le quiere.
Fortalezca su relación. Los celos destruyen y separan; téngalo claro para establecer una comunicación con respeto y confianza.
Elimine la dependencia. Los celos se basan en una dependencia desproporcionada hacia los seres queridos. Para evitarla en la pareja, hay que seguir relacionándose con los demás, repartir el interés entre las distintas personas que se conocen y actividades que se realizan y abrirse a las posibilidades que ofrece la vida.
Para finalizar, si usted es el/la 'causante' de los celos ha de fomentar la comunicación para averiguar cuáles son las necesidades y sentimientos del otro, intentando comprenderle, y dedicar más tiempo a la relación.
0 comentarios:
Publicar un comentario